Rojo como el cielo
1. ¿como
es la vida del niño antes de quedar ciego?

2. ¿Cómo
está construido su mundo?
En un principio, Mirco
se siente más a gusto con su padre que con su madre, ya que compartía más
tiempo y mayores actividades, la madre por el contrario era más estricta, sin
embargo cuando ocurre el accidente la conducta del padre se vuelve en negación
ante un hecho que es irrevocable pues se aferra a que su hijo se desarrolle
de la misma manera que como antes del accidente, en cuanto la madre se nota triste y desolada.
Sin embargo ambos muestran que el amor a su hijo es muy fuerte y que solo
piensan y harán lo que sea mejor para el niño.
¿ 3. ¿Qué
significa el cine para él?
Significa un hecho de motivación, le llamaba
mucho la atención. Mirco iba al cine con su padre cuando podían, le gustaba
comentar las películas con su padre. Además
ir al cine, le significaba a Mirco empezar a desarrollar la creatividad, su imaginación,
donde más adelante empezaría a concretar toda esa creatividad.
4. ¿Cómo
ocupa su experiencia anterior, a partir del momento que pasa a ser no vidente?

Una
de las frases de la película para poder ejemplificar esta asociación:
“Felix: ¿Los colores cómo son?
Mirco: ¡Son bellos!
Felix: ¿Tu preferido?
Mirco: Azul.
Felix: ¿Cómo es?
Mirco: Azul es como cuando vas en bicicleta... y el viento te golpea en la cara. O... como el mar. Y marrón... siente… como la corteza de este árbol. ¿Sientes como es de áspera?
Felix: ¿Y rojo?
Mirco: Rojo... como el fuego. Como el sol en el atardecer.”
Mirco: ¡Son bellos!
Felix: ¿Tu preferido?
Mirco: Azul.
Felix: ¿Cómo es?
Mirco: Azul es como cuando vas en bicicleta... y el viento te golpea en la cara. O... como el mar. Y marrón... siente… como la corteza de este árbol. ¿Sientes como es de áspera?
Felix: ¿Y rojo?
Mirco: Rojo... como el fuego. Como el sol en el atardecer.”
5. ¿Qué
diferencia hay entre un niño siempre ciego y él?

6. ¿Cómo
construye su mundo después de ciego?
Mirco : No lo necesito. Yo sí veo (Mirco aun no se ha quedado completamente ciego).
Profesor: Yo también veo. A mí no me alcanza. Cuando ves una flor, ¿no quieres sentir el perfume? O la nieve… Cuando cae la nieve ¿no te gusta caminar sobre todo ese blanco? Y tocarla ¿ver que se derrite en tu mano? He visto cuando los grandes músicos tocan, cierran los ojos. ¿Sabes por qué? Para sentir la música más intensamente. Porque la música se transforma, se hace más grande. Las notas más, más intensas. Como si la música fuera una sensación física. Tienes cinco sentidos, Mirco. ¿Por qué usar solo uno?”
Mirco gracias a las palabras de su profesor empezó a desarrollar sus otros sentidos y empezar a continuar su vida como los demás, sin dejar de lado también la presencia de los padres de Mirco en la potencialidad de sus talentos para empezar a asociar nuevamente su mundo.
7. ¿Cuál
es la realidad legal y social del niño?
La realidad legal en la
cual se vive en Italia y en otros lugares del mundo, consistía en que los
chicos ciegos no podían ir al colegio de los chicos “normales”, dado este primer
acto de discriminación Mirco no tendrá las mismas
experiencias, estímulos y tareas que un chico que ve. Mirco, de ahora en más,
deberá focalizar su aprendizaje en “sobrevivir”. La cual da a entender de que la vida y las oportunidades es para “los otros” y
Mirco y lo que poseían una discapacidad debían
conformarse, adecuarse al mundo.
“ Consejo médico
escolar: No puedo enviar a Mirco otra vez
a la escuela.
Padre de Mirco: ¿Por qué no? No tiene nada infeccioso.
Padre de Mirco: ¿Por qué no? No tiene nada infeccioso.
El médico: “Su hijo no puede ir a una escuela
normal, va en contra de la ley”.
8. ¿Que pasa con la música para él?